El nuevo derecho de la energía

[et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»section» _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row admin_label=»row» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text admin_label=»Text» _builder_version=»3.0.98″ text_font=»||||||||» text_font_size=»14px» text_line_height=»1.6em» background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»]

El nuevo derecho de la energía

El derecho energético ha evolucionado históricamente durante el desarrollo de las principales fuentes o recursos energéticos, obligando al registro y desarrollo de normas normativas, a veces de forma singular y otras en el marco de varias categorías jurídicas.

Desde principios del siglo pasado existe una regulación integral del derecho minero como parte especial de un derecho que no se agota en los recursos energéticos. Además, se está desarrollando una amplia gama de legislación petrolera, algunas relacionadas con la minería pero también con otros aspectos del derecho público, contratos civiles y comerciales y regulaciones internacionales.

Por su parte, el derecho nuclear ha experimentado importantes desarrollos desde principios de la década de 1960 en diversos aspectos jurídicos, desde la responsabilidad civil por daños, la seguridad y disposición hasta el otorgamiento de autorizaciones, permisos y control del uso de esta energía. entre otras cosas. Su presencia internacional está ligada a su propia existencia a través del alcance transnacional de esta energía.

El objetivo principal del congreso fue analizar la transición energética y sus aspectos legales y regulatorios, al mismo tiempo que se debatieron los aspectos esenciales de la regulación del llamado Paquete de Energía Limpia y sus mecanismos de ajuste en los Estados Miembros y en España.

Algunos de estos aspectos son: la regulación de las redes de energía; fiscalidad energética y medioambiental; autoconsumo y comunidades energéticas locales; movilidad energética; los principios de regulación del sector; nueva gobernanza europea; y estrategias nacionales de protección del clima; entre otros.

El papel de los sectores legal y energético

Debido a la tendencia actual hacia un mundo más sostenible y la ayuda gubernamental, existe una mayor demanda en la profesión legal.

Los equipos legales son responsables de analizar si la financiación solicitada es suficientemente verde, Si cumple con los requisitos del plan de recuperación, transición y resiliencia de la Unión Europea para crear una economía mejor preparada para enfrentar los desafíos y oportunidades de la transformación digital.

¿Qué es el Paquete de Energía Limpia?

El paquete de energía limpia de la Unión Europea es todavía un concepto muy nuevo, pero es fundamental para el sector eléctrico en los próximos años.

Se trata de la descarbonización de la economía a favor de la sustentabilidad ambiental, particularmente a través de la electrificación de la energía. El crecimiento económico requiere, aunque de manera más efectiva, un aumento del consumo de energía, que es inexorablemente electricidad procedente de las fuentes renovables.

 

Antecedentes

Bajo el Acuerdo de París, hemos alcanzado el pico de emisiones de gases de efecto invernadero. En octubre de 2014, el Consejo Europeo aprobó el ‘Marco de Acción’ de la UE sobre clima y energía hasta 2030, y aquí es donde entra en juego el Paquete de Energía Limpia.

La Comisión quiere que la UE acelere la transición hacia una economía baja en carbono, lo que significa reducir las emisiones de CO2 en al menos un 40 % para 2030, estableciendo los siguientes objetivos:

  • Prioridad en la eficiencia energética
  • Conviértase en un líder mundial en energías renovables
  • Dar a los consumidores una oferta justa

Todo esto se relaciona principalmente con lo siguiente:

  • Más energía renovable
  • Rol activo del consumidor
  • Nuevos Usos de la Electricidad
  • Digitalización de la red
  • Mantener la seguridad del suministro

 

 

Contenido ofrecido por Blog de Energía – Selectra, en colaboración con Tucasacórdoba

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido