Inmosolidarios en Inmocionate23: Contribuyendo al bienestar social y la solidaridad

¡Estamos emocionados de compartir con ustedes nuestra participación en Inmocionate23 y los premios Inmosolidarios que recibimos! En este evento, nos enorgullece haber sido galardonados con 1.000 euros, que serán destinados a apoyar a dos asociaciones muy especiales: Cota Cero, la Asociación Nacional de Personas con Discapacidad, y San Rafael Alzheimer Córdoba.

Inmocionate23 nos brindó la oportunidad de presentar la tercera iniciativa que lideramos en Tu Casa Córdoba, una que nos llena de satisfacción y orgullo. Nuestro compromiso con la accesibilidad, innovación y bienestar social nos ha llevado a ser reconocidos como una de las ciudades más destacadas en Europa en el ámbito de la accesibilidad.

La iniciativa se centra en facilitar la configuración de viviendas para personas con discapacidad, permitiéndoles vivir de manera «confortable, segura y totalmente autónoma» (Manuel Tirado, director de RSC & Acción social). Nuestro objetivo es que cada cliente que enfrenta alguna discapacidad encuentre en su nuevo hogar una solución que se ajuste a sus necesidades específicas.

Durante la presentación en el evento, destacamos la importancia de trabajar desde nuestro propio sector inmobiliario, más allá de apoyar acciones externas. Nuestra responsabilidad y propósito nos impulsan a crear proyectos que contribuyan directamente a mejorar la sociedad. Conocemos las necesidades de las personas, no solo como clientes, sino como seres humanos, y es así como identificamos esta realidad social que requiere atención y soluciones.

La accesibilidad es una prioridad para nosotros, y al configurar las viviendas de acuerdo con las necesidades de nuestros clientes con discapacidad, buscamos proporcionarles autonomía, seguridad y dignidad en su vida diaria. Queremos que su hogar sea un espacio donde se sientan protegidos y tranquilos, con sistemas diseñados para minimizar el ruido del exterior y crear un ambiente propicio para controlar el estrés y la ansiedad, especialmente durante tiempos difíciles, como lo fue la pandemia.

Nos enorgullece recibir este premio, pero lo que más nos motiva es saber que con cada acción que tomamos, podemos marcar una diferencia positiva en la vida de las personas que atendemos. Creemos firmemente que la responsabilidad social y la solidaridad deben estar arraigadas en nuestra actividad cotidiana, y es por eso que trabajamos incansablemente para ser un agente de cambio en nuestra comunidad.

Agradecemos a todos los asistentes de Inmocionate23, así como a las personas e instituciones que nos inspiran a seguir adelante con nuestro propósito. Juntos, podemos llegar a más personas y contribuir a un futuro más inclusivo y solidario.

En Tu Casa Córdoba, nos ponemos a disposición de todos los profesionales inmobiliarios para compartir esta visión y trabajar juntos en la creación de un entorno más accesible y acogedor para todos. Cada pequeña acción cuenta, y con el apoyo de la comunidad inmobiliaria, podemos lograr un cambio significativo en la vida de quienes nos necesitan.

¡Sigamos construyendo un futuro más inclusivo y solidario desde el corazón!


En la entrevista que realizó Manuel Tirado a Dolores Expósito Romera y Javier García Fuentes de Cota Cero, se abordan los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad en relación con la falta de adaptaciones en las viviendas, así como posibles soluciones para abordar este problema.

Se destaca que la ausencia de adaptaciones en términos de accesibilidad en una vivienda puede afectar la autonomía, seguridad y dignidad de las personas con discapacidad. Para que una vivienda sea accesible, se mencionan algunas características fundamentales, como la ausencia de escalones, puertas amplias, baños adaptados, armarios y muebles a una altura accesible, entre otros detalles.

El objetivo es lograr viviendas accesibles que estén al alcance de todas las personas, reduciendo al mínimo las barreras arquitectónicas y permitiendo una vida digna con la menor dependencia de terceras personas posible. A menudo, se comete el error de considerar una vivienda como accesible cuando en realidad no cumple con las necesidades diarias de la persona con discapacidad, como la falta de espacio en el baño o la altura inadecuada del lavabo.

Vivir en una vivienda accesible significa un derecho fundamental para las personas con discapacidad física, ya que afecta su calidad de vida y su capacidad para participar plenamente en la sociedad. La accesibilidad es un derecho universal prioritario, y pasar una gran parte de la vida en el hogar resalta la importancia de tener una vivienda adecuada. Además, la discriminación persiste a pesar de las disposiciones constitucionales que prohíben la discriminación.

Se enfatiza la necesidad de una planificación coherente e inteligente que permita a las personas con discapacidad acceder a lugares como supermercados, centros de salud y otros lugares públicos en igualdad de condiciones. Esta planificación es esencial para garantizar la igualdad de oportunidades y evitar la discriminación.

Es importante ampliar la perspectiva sobre los problemas de movilidad y accesibilidad, ya que no solo afectan a personas con enfermedades, sino que también son relevantes para las personas mayores. La movilidad y la accesibilidad son fundamentales para que las personas mayores puedan llevar una vida digna y en igualdad de condiciones.

En conclusión, es necesario abordar los problemas de accesibilidad en las viviendas para garantizar la autonomía, seguridad y dignidad de las personas con discapacidad. Esto requiere una planificación inteligente, conciencia social y esfuerzos colectivos para crear entornos inclusivos que permitan a todas las personas vivir plenamente y sin discriminación.

Manuel Tirado, director de RSC & Acción Social en Tucasacórdoba, entrevista a Eduardo Vázquez de la Torre, responsable del Centro de Día San Rafael Alzheimer en Córdoba, quien habla sobre las adaptaciones que se pueden realizar en una vivienda para mejorar la vida de los pacientes con Alzheimer.

La seguridad es un aspecto fundamental en el hogar de una persona con Alzheimer, ya que pasan la mayor parte del día en ese entorno. Tener un hogar seguro proporciona comodidad y brinda muchas posibilidades. Además, se mencionan síntomas comunes de la enfermedad, como la ansiedad y, en ocasiones, la violencia. Contar con una zona de seguridad y confort tanto para el paciente como para la familia es crucial.

En cuanto a la accesibilidad, las adaptaciones en una vivienda pueden variar según la fase en la que se encuentre el usuario con Alzheimer. Desde una fase leve de deterioro cognitivo en la que aún puede mantenerse físicamente, hasta una fase más avanzada en la que puede depender de una silla de ruedas. Se sugiere realizar adaptaciones como puertas más anchas, una adecuada iluminación, sistemas de seguridad externos e internos, y medidas acústicas para reducir el ruido exterior, que puede generar ansiedad y estrés en los pacientes.

Las ventajas de tener una vivienda con estas adaptaciones son numerosas. Por un lado, el paciente se sentirá más seguro y esto afectará positivamente su nivel de estrés y ansiedad, facilitando su día a día. Por otro lado, la familia también se sentirá más segura al ver que su ser querido está protegido y estable en el hogar. La vivienda adaptada brinda bienestar, confort y tranquilidad tanto al paciente como a su familia.

En conclusión, adaptar una vivienda para satisfacer las necesidades de una persona con Alzheimer tiene un impacto significativo en su calidad de vida. Proporciona seguridad, comodidad y tranquilidad, tanto para el paciente como para su familia. Estas adaptaciones contribuyen a controlar los síntomas y brindar un entorno propicio para el bienestar general.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido