[et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»section» _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row admin_label=»row» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text admin_label=»Text» _builder_version=»3.0.98″ text_font=»||||||||» text_font_size=»14px» text_line_height=»1.6em» background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»]
¿Qué debo hacer si tengo ocupas ilegales en mi vivienda?
El fenómeno de la okupación nació en Europa hace medio siglo, pero lleva varios años en los medios de comunicación de nuestro país. Muchos mostraron su perplejidad al ver que el vecino vivía en una casa. Y lo que es peor, aunque no sufre un verdadero infierno personal, está teniendo verdaderos problemas para recuperarla. Dado que todavía estamos en verano cuando gran parte de la población se traslada a su segunda residencia, si tenemos la mala suerte de haber ocupado nuestra vivienda, conviene tener en cuenta ciertas indicaciones.
¿Y qué podemos hacer?
El mejor consejo para evitar la ocupación de verano es dar la apariencia de que la casa está ocupada. Esto se puede hacer programando una luz o visitando a alguien de confianza para regar las plantas y cambiar el aspecto de la casa sin cerrar las ventanas ni bajar las persianas, para que la casa no parezca que desde fuera está vacía y el reparto no tener la oportunidad de hacerlo.
La clave está en el tiempo transcurrido desde la ocupación. Si se trata de una vivienda habitual, el delito se considera robo y allanamiento de morada durante las primeras 48 horas y, por tanto, los ocupantes pueden ser desalojados por la policía sin necesidad de orden judicial. Sin embargo, cuando el tiempo transcurrido es mayor y los okupas han cambiado la cerradura, esa casa se convierte en su hogar y el proceso se vuelve más complicado. En esta situación, nadie puede entrar a la casa sin una orden judicial. Además, si el propietario interrumpe el suministro, podría ser acusado de coacción.
Claves para intentar evitar la ocupación ilegal en la vivienda
Entre ellas destaca la instalación de un sistema de alarma en la vivienda ya que el mero hecho de disponer de un panel de alarma puede disuadir a los ‘okupas’ pero además si se produce el delito no se considera empleo si no un robo. , y por lo tanto son dos números completamente diferentes, ya que estos últimos permiten que la policía intervenga de inmediato.
Alquilar la casa
La primera y quizás la más segura medida es no dejar la casa vacía y por tanto alquilarla. La casa se alquila así y cumple el doble propósito de ser habitada por un lado y generar rentabilidad por el otro.
Tener la casa en proceso de alquiler
Si la vivienda aún no está alquilada, una forma de ser avisado de ocupación es que la vivienda esté alquilada, es decir que se gestione su alquiler, con un profesional que visita la vivienda periódicamente y por tanto alguna actividad en esta zona mantiene una donde no estará completamente cerrado.
Instala una alarma
Tener una alarma conectada a la policía nos da la seguridad de que la policía será avisada en el momento de la ocupación y puede actuar directamente contra el robo o hurto ya que la policía puede entrar en la casa para sacar a los que han entrado en ella.
Sistema domótico
Según la Agencia Negociadora de Alquileres, si tenemos que dejar la casa cerrada mientras nos vamos de vacaciones, también es muy recomendable instalar algún tipo de sistema domótico en nuestra casa que encienda y apague las luces, la tele, abra o cerrar las persianas, y así podemos mostrar la actividad en la casa.
Regar las plantas
Si tenemos plantas, ahora es el momento perfecto para pedirle a algún familiar o vecino que pase a regarlas de vez en cuando.
No publiques en redes que te vas de vacaciones
Cuanta menos información pública haya sobre nuestro negocio en relación con nuestro hogar, mejor. En este sentido, cuando publicamos detalles muy precisos de nuestras vacaciones en las redes sociales y por tanto los días de ausencia de nuestra casa, damos información muy valiosa para que pueda ocupar nuestra casa o robarla.
No coloque carteles en la calle
Mientras no estemos en la casa porque nos hemos ido de vacaciones, es recomendable no poner carteles en las ventanas o terrazas anunciando el alquiler o la venta de las casas. Estos carteles son una invitación al casting.
Artículos personales
Si disponemos de todo tipo de efectos personales, efectos personales y placeres en nuestra vivienda habitual o residencia secundaria, estamos muy protegidos frente a reclamaciones. Y esto es porque si la casa fuera ocupada, sería un allanamiento de morada y no un delito de usurpación de la casa, por lo que la gente sería fácilmente expulsada de la casa por la policía.
Contenido ofrecido por Blog de Energía – Selectra, en colaboración con Tucasacórdoba
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]