Lo más frecuente en las viviendas de nuestro país, es encontrar que los sistemas de calefacción de las mismas son abastecidos gracias al gas natural, así como los servicios de agua caliente sanitaria e incluso los sistemas de cocina.
El gran uso generalizado del gas natural en nuestro país se debe a que este elemento posee una capacidad calorífica realmente alta, a los precios competitivos de este elemento respecto a productos sustitutivos similares y a la gran infraestructura de distribución que existe en la actualidad en nuestro país.
No obstante, en ciertos puntos del país, así como en localizaciones de viviendas más remotas, la red de distribución de gas natural no presenta acceso, puesto que esta no consigue llegar al 100% de los hogares.
Para poder suplir los servicios del gas natural en aquellas zonas que no cuentan con acceso, así como para abastecer a los usuarios que, aun contando con acceso al gas, prefieren prescindir de él, existen una gran variedad de alternativas.
Pese a que a día de hoy encontramos una gran cantidad de opciones sustitutivas al gas natural, en esta entrada hablaremos sobre otros dos gases con capacidades similares, pero que no necesitan de canalización para llegar a los hogares, hablamos en este caso del propano y del butano.
Estos dos elementos presentan una gran capacidad para ser licuados, lo que hace más sencillo su envasado y transporte en diferentes formatos.
Emplear gas butano para sustituir al gas natural
El butano es una energía no renovable, al igual que el gas natural, que tiene origen en el petróleo, no obstante, el butano se comercializa en bombonas de tamaño variable, mientras que el gas natural se comercializa canalizado.
Este elemento es incoloro y no presenta olor además de no ser tóxico.
Las principales diferencias entre el butano y el gas natural son las siguientes:
- El poder calorífico del butano es ampliamente superior al del gas natural, presentando el butano una capacidad de 26,20 kWh/Nm3 y el gas natural de 10,83 kWh/Nm3.
- Temperatura de congelación, el butano comienza a congelarse a los 0 grados centígrados, por el contrario, el gas natural se congela a una temperatura de -160 grados centígrados.
- Tipo de distribución, el butano se distribuye mediante bombonas de distintos tamaños, mientras que el gas natural debe ser canalizado.
- Respecto al precio, el precio de la bombona de butano es superior al que presenta la misma cantidad de gas natural.
- En cuanto a la seguridad, pese a que ambas opciones son seguras, el gas natural lo es más en caso de fuga.
- Tipo de instalación, para contar con gas natural es necesaria una instalación previa, mientras que el butano no necesita de ningún tipo de instalación para su uso.
Emplear gas propano para sustituir al gas natural
La utilización de propano representa otra gran alternativa al empleo de gas natural en los hogares, puesto que también es apto para las labores de calefacción, agua caliente sanitaria y también para su empleo en la cocina.
Este elemento también se obtiene del petróleo y presenta un precio de adquisición inferior a otros combustibles sustitutivos como el gasoil o los sistemas eléctricos.
El gas propano puede ser distribuido en diversos formatos, variando estos en función de las demandas de consumo que presenten los usuarios en sus viviendas.
Podemos encontrar tres tipos de distribución de este elemento:
- Obtener propano en formato ¨ a granel ¨
Este formato de suministro se basa en la instalación previa de un depósito de gran volumen cerca de la propia vivienda, con el fin de almacenar este elemento cerca del hogar.
Este tipo de suministro está orientado a viviendas con grandes demandas de consumo, cuyo precio es variable, puesto que lo deciden las compañías de manera libre.
- Obtener propano en formato de bombonas
Para este tipo de distribución se emplean bombonas de distintos volúmenes, siendo los tamaños más frecuentes los de 11 kg y los de 35 kg.
El precio que presentan las bombonas de propano varía según el formato, pues los tamaños comprendidos entre 8 kg y 20 kg presentan un precio estipulado por el gobierno, el resto de tamaños presentan un precio libre de venta.
- Obtener propano mediante una pequeña canalización
Este modelo está pensado para grandes comunidades de viviendas próximas entre sí que demandan este elemento de manera general, para ello, se instala un gran depósito de manera contigua a las viviendas, de manera que de este salen ramificaciones a todos los hogares.
En estos casos, al tratarse de grandes demandas y de un gran número de personas dependientes de este elemento, los precios que presenta el gas son regulados por el gobierno.
Información ofrecida por Selectra