Valor añadido en el sector inmobiliario
¿Qué ocurre si tus clientes, además de la operación más rentable, el más excelente servicio y la más alta calidad, comienzan a demandar un nuevo “algo más”?
Pues que debes estar preparado para satisfacer su demanda con la mejor de las respuestas, tu valor añadido.
Un valor que diferencia tu marca, que te convierte en único y que te ha de perfilar como referente en modelo de negocio, que no sólo te confirme como un gran profesional en las operaciones inmobiliarias, sino que te muestre como un verdadero representante de valores, ética y compromiso.

Por todo esto, son muchas las empresas que apuestan por ratificar el compromiso con sus stakeholders desarrollando su propio plan estratégico de RSC, convirtiéndose en importantes actores en la construcción de las sociedades y perfilándose de este modo como verdaderos acompañantes en el camino de la creación de nuestras ciudades del futuro.
Cuando hablamos de ciudades, hablamos de progreso, pero también hablamos de los numerosos desafíos que amenazan su crecimiento sostenible. Teniendo en cuenta que más del 80% de la población en España vive en ciudades, hemos de prestar especial atención a factores claves de sostenibilidad urbana, como por ejemplo, la manera en que las viviendas se integran en nuestros barrios o el acceso a transporte, comercios y servicios. Impulsar ciudades resilientes, organizadas, inclusivas y neutrales en carbono permitirá aumentar los estándares de vida de la población, impulsar el desarrollo económico y atajar la inequidad social.
Es el mejor momento para entender que ser fieles a un código ético basado en la honestidad y la transparencia, integrar políticas sostenibles y de preservación del medio ambiente y ser firmes a la hora de establecer nuestro compromiso de acción social, acerca a nuestras organizaciones a un modelo win to win basado en la triple dimensión, en el que todo el mundo gana.
Manuel Tirado. Director de RSC & Acción Social en Tucasacórdoba
