Cómo dar de alta la luz tras la compra de tu nueva vivienda 

Aunque no sea una tarea que se realiza con frecuencia, a lo largo del tiempo son muchos los usuarios que se ven con la necesidad de activar los suministros energéticos básicos de una vivienda, situación donde la mayoría de usuarios desconoce los pasos, procedimientos y plazo que conlleva. 

Debido a esto, desde Selectra, a través de este artículo, explicaremos cómo dar de alta la luz en una vivienda por primera vez, analizando todo el procedimiento que se debe seguir para ello, los documentos que se deben presentar, los costes que supone y el tiempo que tarda en ejecutarse la gestión. 

Viviendas nuevas, procedimiento para dar la luz 

En los casos en los que la vivienda a la que se le quiere activar el suministro eléctrico se trate de una vivienda nueva o que al menos no ha presentado el suministro activo con anterioridad, los pasos que se deben seguir para dar de alta el suministro son los siguientes: 

  • Comprobar que la acometida eléctrica se encuentra en buen estado y no presenta errores. 
  • Indagar en el mercado energético en busca de la alternativa que más convenga en relación con las demandas de consumo de luz que se presentarán de manera habitual en la vivienda. 
  • Recopilar y entregar la información que se tendrá que presentar para llevar a cabo el trámite,

siendo esta: 

  • Documentación personal del usuario que solicita el alta eléctrica, número de cuenta bancario del mismo y un teléfono para los casos en los que se necesite contactar con él. 
  • Dirección del domicilio donde se pretende dar de alta la luz y código numérico de la instalación, el denominado CUPS eléctrico. 
  • También será necesario el boletín eléctrico propio de la instalación eléctrica y la cédula de habitabilidad del inmueble. 
  • Por último, se indicará la tarifa escogida y la potencia eléctrica demandada para abastecer a la vivienda. 

Una vez se ha recopilado la información y entregados todos los documentos, se deberá esperar a que las empresas pertinentes los revisen y comprueben. 
Una vez aprobada la información, se procederá a activar el servicio de luz, tarea que no es inmediata, pudiendo posponerse hasta una semana desde la aprobación. 

Viviendas que ya han contado previamente con el suministro activo, procedimiento para dar la luz 

En los casos en los que la vivienda a la que se le quiere activar el suministro eléctrico se trate de una vivienda que ya ha presentado el suministro activo con anterioridad, contratado por los anteriores propietarios, nos podemos encontrar ante dos situaciones distintas;  

Puede darse la posibilidad de que los suministros se encuentren activos, en este caso la tarea a desempeñar será la de cambiar de nombre los suministros del anterior usuario al actual. 

También se puede dar la posibilidad de que la vivienda en cuestión haya sufrido la baja de los mismos tiempo antes, en estos casos, se debe contactar con la empresa encargada de la distribución de la luz en esa zona, para solicitar la revisión de la instalación antes de solicitar el alta. 

Cuando se dan estos casos, tras examinar la instalación, se debe seguir el siguiente proceso: 

  • Seleccionar aquella compañía que ofrezca las mejores condiciones para el contrato, valorando siempre las opciones teniendo en cuenta los hábitos de consumo que se presentan en la vivienda. 
  • Entregar los documentos necesarios para el alta y esperar a su validación. 
  • Una vez validados los documentos, esperar el plazo necesario a que se active la activación del contador de luz. 

¿De qué vías dispongo para contactar con la empresa eléctrica que seleccione? 

Las empresas eléctricas, en la actualidad, permiten distintas vías de contacto para ejecutar este tipo de acciones, como norma general las empresas ofrecen al menos uno de los siguientes medios de contacto para activar el suministro de luz: 

  • La vía presencial, ofreciendo hacer las gestiones en las oficinas físicas de las compañías. 
  • La vía telefónica, mediante los distintos teléfonos habilitados por las empresas para estas gestiones. 
  • La vía electrónica, mediante el uso de las páginas web o de las Apps. 

¿Cuál es el precio de activar el suministro eléctrico en un inmueble? 

Para responder correctamente a la pregunta de cuánto cuesta dar de alta la luz, debemos conocer que el alta depende de diversos costes asociados, correspondientes a los distintos derechos eléctricos. Estos se desglosan del siguiente modo: 

  • Derechos de extensión; estos derechos suponen un coste de 17,37 euros por cada kW de potencia eléctrica de la que se disponga por contrato más IVA. 
  • Derechos de acceso, estos derechos suponen un coste de 19,70 euros por cada kW de potencia eléctrica de la que se disponga más IVA. 
  • Derechos de enganche, estos derechos suponen un coste de 9,04 euros, sin que se tenga en cuenta la cantidad de kW de los que se dispone. 

Información facilitada por Selectra.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido